top of page

Diversificar para crecer, cómo nos expandimos a la industria de desarrollos urbanos

  • Foto del escritor: Lia Miranda
    Lia Miranda
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Es sabido que la diversificación a nuevos negocios representa un gran desafío y un riesgo para las empresas. Pero aunque muchas veces trae consigo temores, es una de las claves del éxito en un mundo que cambia permanentemente. Las organizaciones que logran ampliar sus horizontes, sin dudas, son las que mayores probabilidades de permanencia y crecimiento tienen. 

“La innovación es lo que mantiene viva a una empresa. El mundo se mueve y nosotros tenemos que hacer lo mismo para lograr ventajas competitivas e identificar nuevas oportunidades de negocio”Leandro Pagnone, director de Grupo Tagle

Denat, una apuesta de diversificación

Nuestra organización nació con un concesionario de autos, se expandió a la industria de Movilidad & Servicios y con el tiempo empezó a incursionar en un nuevo negocio: la industria de Desarrollos Inmobiliarios & Urbanos. Hoy, a más de 20 años de aquella gran apuesta, nuestra desarrollista Denat cuenta con tres proyectos que aportan valor a las ciudades y a las personas: Estancia Q2 y Estancia El Terrón (consolidados) y Nuevo Malagueño (en proceso).

La calidad de vida comienza por el entorno que nos rodea. Por eso, en cada uno de estos desarrollos se disfruta el equilibrio perfecto entre naturaleza, diseño y calidad. Junto a expertos en arquitectura, urbanismo y paisajismo, estos proyectos son mucho más que simples barrios, proponen todo un estilo de vida distinto.

Estancia Q2

Estancia Q2, nacido en 2002, es un country ubicado en Mendiolaza, al pie de las Sierras Chicas. Un barrio que se destaca por sus paisajes y sus impactantes vistas, dos aspectos que lo transforman en el entorno ideal para una mejor calidad de vida, en equilibrio y conexión con la naturaleza.

Comentarios


bottom of page